Con un fuerte sentido y propósito de responsabilidad con el medio ambiente, la familia ETESA inició, en la sede administrativa, el proyecto de reciclaje que se realizará en fases progresivas a nivel nacional, con el fin de fomentar la incorporación de las cuatro erres (rechaza, reduce, reutiliza y recicla) al estilo de vida de los colaboradores y de la empresa
Un equipo de expertos conformado por José Guijarro de la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) y Federico Gómez de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Costa Rica impartieron durante los días del 27 y 28 de septiembre, el taller “Control de Calidad y Homogeneización de Series de Datos Climáticos Digitalizados para la Generación de Escenarios Climáticos”.
La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) a través de la Dirección del Centro Nacional de Despacho (CND) y la Dirección de Tecnología de la Información (DTI) presentó al personal operativo del Mercado Mayorista de Electricidad la nueva aplicación para la solicitud de Libranzas.
Dayana Abrego, auditora interna, de La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) logró certificarse en Objetivos de Control, para la Información y Tecnologías Relacionadas (COBIT) 5, un marco de trabajo que permite comprender el gobierno y la gestión de las tecnologías de información de una organización, así como evaluar el estado en que se encuentran las TI en la empresa.
El Consejo Nacional del Agua (CONAGUA) y la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) realizaron el Foro Nacional de Aplicaciones Climáticas en la República de Panamá.
La Dirección de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), con el apoyo de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), organizaron el taller Aplicación de Modelos Numéricos y Herramientas, para la Predicción Cuantitativa de Precipitación y Apoyo a la Aviación.
Con el objetivo de promocionar estilos de vida saludables entre los colaboradores de ETESA, la Dirección de Recursos Humanos y la Coordinación de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional organizan durante el mes de septiembre, la Feria de Seguridad, Bienestar y Salud en el Trabajo.
Los analistas meteorológicos Jonathan Montes y Alcely Lau Melo de la gerencia de Investigaciones y Aplicaciones Climáticas de ETESA participaron como expositores en el Foro "Lluvias, Inundaciones y Consideraciones Técnicas", organizado por la Comisión de Hidrología y Cuencas del Colegio de Ingenieros Civiles (COICI) de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA).