La administración actual no ha despedido trabajadores técnicos calificados.No existe proyecto o esfuerzo alguno que busque la “privatización” de ETESA.
Las primeras investigaciones identifican que el fallo se originó en un interruptor conectado a la barra en la que no se estaban realizando pruebas.La subestación Panamá cuenta con dos barras en el patio de 230kV, cada una compuesta por tres tubos metálicos conectados a interruptores y transformadores de corriente.
Los equipos técnicos y operativos de ETESA y el CND realizaron maniobras de coordinación con el apoyo de las empresas distribuidoras ENSA y Naturgy, así como de la ACP y la asistencia técnica de los países de América Central, por cuatro horas y media.
Colaborador de ETESA se acoge a su jubilación luego de servir al país, por más de 40 años, trabajando desde Bocas del Toro hasta Darién en el sector eléctrico.
ETESA coordinó que los cinco proponentes precalificados pudieran realizar visitas de campo.
El proyecto en operación, incrementará la capacidad de transporte, por tanto, disminuye las pérdidas del sistema, lo que representaría, en términos económicos, entre 20 y 22 millones de dólares menos al año.
Los cinco proponentes precalificados para el proyecto cuarta línea se reunieron en la ciudad de Panamá para conocer detalles del pliego.
Los equipos técnicos del sector energético (ENSA, Naturgy y ETESA) se reunieron con el viceministro de seguridad, Omar Pinzón y Carlos Sánchez Fábrega, presidente de la Junta Directiva de Transporte Masivo de Panamá, para complementar el plan de contingencia durante la jornada Mundial de la juventud a celebrarse del 22 al 27 de enero.