Accesibilidad

Tamaño Texto

Espaciado

Alto Contraste

Tamaño del Cursor

Regresar

Amplia concurrencia de empresas interesadas en la Cuarta Línea

Viernes, 3 de Agosto de 2018


  • ETESA realizó un proceso de precalificación para garantizar que el contratista tenga las capacidades financieras y técnicas para desarrollar el proyecto que será el más grande en su categoría de Panamá y Centroamérica.

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) realizó, este viernes, el acto de recepción de documentos de las empresas interesadas en precalificar para el proyecto de ingeniería de diseño, construcción, suministro e instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica Chiriquí Grande-Panamá III 500KV y subestaciones asociadas.

Dos empresas y cuatro consorcios entregaron documentos, manifestando así su interés en participar en el acto de licitación del proyecto:

•Interconexión Eléctrica, S.A. E.S.P. (ISA)
•China Electric Power Equipment and Technology Co., Ltd.
•Chiriquí Transmisora de Energía, conformado por Elecnor y AAGES (Abengoa-Algonquin Global Energy Solutions)
•Consorcio Four Seasons, conformado por Sterlite Power, Rte International, EGIS Group y Andrade Gutierrez Engineering
•Consorcio Vasco Nuñez de Balboa, conformado por Northland Power Development, Manitoba Hydro International y Control y Montajes Industriales, S.A.
•TBEA Co., Ltd.

Desde las 8 en punto de la mañana y mediante convocatoria previa, ETESA recibió en el Hotel Sheraton a los proponentes, miembros del sector público y privado, así como a los medios de comunicación social, en un acto público para garantizar la transparencia y nitidez de este proyecto que será el más grande de su categoría en Panamá y Centroamérica.

Yeisy Rodríguez, líder del proyecto Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica manifestó que con la recepción de documentos de los proponentes se continúa de manera oportuna el cronograma de trabajo, para la selección del contratista del proyecto de la “Cuarta línea de transmisión eléctrica Chiriquí Grande-Panamá III y subestaciones asociadas” en el que la empresa aspira contar con múltiples participantes que cumplan con los criterios mínimos solicitados cónsonos con la magnitud del proyecto.

Los contratistas que cumplan con los estándares participarán en el proceso de licitación que se abrirá en las próximas semanas, mediante el cual se adjudicará el contrato a principio de 2019. “La estructura está siendo diseñada, con la asesoría de IFC, como un contrato de construcción, operación, y posterior transferencia a ETESA, lo que en inglés se denomina BOT”, agregó Rodríguez, “por ende, el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la Cuarta Línea correrán por cuenta del contratista, en un periodo no menor a 20 años”.

“Para el desarrollo de la cuarta línea, ETESA se ha planteado cumplir con estándares internacionales ambientales, sociales y de calidad. Al ser la más grande que operará en el país, pues las actuales funcionan en 115 y 230 KV, a través de la precalificación se busca garantizar que el contratista tenga las capacidades financieras y técnicas para desarrollar el proyecto, por lo que se realizó el proceso de precalificación”, agregó la líder del proyecto.

“La Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica es un proyecto crucial para Panamá y, con la asesoría de IFC, ETESA ha diseñado el proyecto para que cumpla con las normas de desempeño de sostenibilidad ambiental y social de IFC y con altos estándares de calidad”, dijo Luc Grillet Gerente Senior de Centroamérica y el Caribe de IFC (International Finance Corporation). “La asesoría de IFC ha incluido procesos de debida diligencia técnica, legal, ambiental, social y financiera para sustentar la estructuración de este proyecto, además de sondeos de mercado y análisis, y continuará durante todo el proceso de licitación hasta la adjudicación y firma del contrato”.

Este proyecto comprenderá dos fases: la primera consistirá de la construcción de la línea de transmisión, con aproximadamente 317 km de longitud, la construcción de la subestación Chiriquí Grande 230 KV y la ampliación de la subestación Panamá III. En esta fase la línea operará en 230 KV y la fase II comprenderá la energización a 500 KV.



ACTA DE APERTURA DE SOBRES DE PROPUESTAS DE PRECALIFICACIÓN

INFORME DE LA COMISIÓN EVALUADORA DE PROPUESTAS DE PRECALIFICACIÓN

 


Información de Contacto:

Dirección: Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso

Teléfono: (507) 501-3800

Fax: (507) 501-3506

Email: transmisionempresarial@ETESA.com.pa

Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.

“Por mandato de lo establecido en la Ley No. 6 de 1997, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (ETESA). Nuestra empresa no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por ETESA, para corregir errores o imprecisiones”.

Declaración de Privacidad © 2024 ETESA Todos los Derechos Reservados - Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad.