La Dirección de Hidrometeorología de ETESA orienta a la población acerca del fenómeno rayo (conductividad de la energía), relámpago (es la luz que se emite por la ionización de las moléculas del aire) y el trueno (ruido generado, por la expansión del aire caliente generado por el rayo). Estas se observan tras la actividad eléctrica ocurrida en las nubes de tormentas, cargadas de energía.
Es normal ver con mayor frecuencia este fenómeno en latitudes o regiones del trópico como es el caso de Panamá y resto de Centroamérica.
Gracias a los nuevos satélites meteorológicos de última generación, se obtiene el registro que en Venezuela (Lago de Maracaibo) y Colombia (Cáceres) son los lugares en donde más rayos caen, en el continente americano.
Una vez desarrollada la nube de tormenta, las corrientes de viento que existe en ella, originan el choque de las partículas de hielo que hay en esta nube, generándose la separación de las cargas eléctricas, las positivas (protones) en la parte superior de la nube y las negativas (electrones), estas desplazadas en la parte inferior de la nube, debido a que las cargas opuestas se atraen.
Los electrones o cargas negativas de la nube generan la atracción de las cargas positivas del suelo, una vez interactúan estas cargas, se genera el canal eléctrico y es así como se produce el rayo, luego se ve el relámpago y se oye el trueno, todo en segundos.
Se puede generar descargas eléctricas de nube a tierra, de nube a nube y dentro de la nube, esto dependerá como se mantiene desplazadas e interactuando las cargas eléctricas.
Si el rayo sale de la parte superior de la nube hacia un área lejana, donde no hay tormenta se clasifica como: “Descarga Positiva” y si se generan entre la parte inferior o media de la nube de tormenta hacia el suelo, sería una “Descarga Negativa”; por ello en ocasiones se ha registrado muertes en humanos y animales, por caída de rayos en áreas donde la nube de tormenta se localiza distante, siendo esta una “descarga positiva” producida.
El alcance de un rayo desde la nube de tormenta puede ser hasta de 13 Km. Se calcula que un rayo puede contener 200,000 amperios de corriente, teniendo en cuenta que solo 2 amperios en menos de un segundo son suficientes para generar un paro cardiaco.
La potencia promedio que puede albergar un rayo es aproximada a: 2x1013 Watios, tan solo una bombilla puede estar consumiendo 80W, por lo cual con un rayo se podrían encender 2,5x1011 bombillas durante un segundo.
El impacto directo de un rayo causa la muerte, puede dañar el sistema nervioso, incluyendo el cerebro, provocando convulsiones, pérdida del conocimiento y otras anomalías.
Armando Palacios del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en Chiriquí, indica que en la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngabe Buglé ocho (8) personas han muerto por impactos de rayo, en lo que va del año 2021.
Razón por la cual Meteorología de ETESA hace un llamado a los ciudadanos a ser muy cuidadosos, respetar y ser prudentes cuando estos fenómenos ocurran y tomar las medidas entre ellas:
Información de Contacto:
Dirección: Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso
Teléfono: (507) 501-3800
Fax: (507) 501-3506
Email: transmisionempresarial@ETESA.com.pa
Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.
“Por mandato de lo establecido en la Ley No. 6 de 1997, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (ETESA). Nuestra empresa no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por ETESA, para corregir errores o imprecisiones”.
Declaración de Privacidad © 2024 ETESA Todos los Derechos Reservados - Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad.