Accesibilidad

Tamaño Texto

Espaciado

Alto Contraste

Tamaño del Cursor

Regresar

Comportamiento de la Demanda durante el COVID-19 - Marzo 2020

Jueves, 2 de Abril de 2020

El Centro Nacional de Despacho (CND) reporta el Comportamiento de la Demanda al Sistema Interconectado Nacional durante el mes de Marzo 2020 (COVID-19).

Descargar informe (PDF)

Curva de Demanda

El comportamiento usual de la demanda panameña es el siguiente: inicia su ascenso desde las 5:00am, cuando la población trabajadora y estudiantil se preparan para movilizarse a sus puestos de trabajo y a los planteles educativos respectivamente, alcanzando sus valores máximos entre las 12:00 mediodía y las 3:00 pm.

Luego presenta un descenso, ya pasadas las 4:00pm , momento en que culmina la jornada laboral para gran parte de las empresas así también para la población estudiantil.

Finalmente, ya las pasadas las 6:00pm registra una pequeña alza, debido a que los panameños regresamos a nuestros hogares y se encienden luces, aires acondicionados, televisores, etc.

cnd-02.png

Sin embargo, la llegada del Coronavirus a Panamá y la aplicación de medidas para promover "Quedarse en Casa", tales como vacaciones a los empleados de más de 60 años, vacaciones en general al resto del personal, cierre de empresas dependiendo de la naturaleza de sus funciones, el teletrabajo, toque de queda y la cuarentena total han provocado que la curva de demanda refleje cambios notables en su comportamiento.

Comparación de Curva de Carga

La primera semana de marzo 2020, Panamá se encuentra libre de casos de Coronavirus; la curva de la Demanda no registra variaciones importantes en comparación con una semana del mes de febrero.

cnd-3.pngcnd-04.png

En la segunda semana de marzo, Panamá registra su primer caso de Coronavirus; la curva de la Demanda mantiene su comportamiento usual, incluso el martes 10 de marzo registra de demanda máxima histórica del sistema.

El miércoles 11 de marzo la OMS declara pandemia a nivel mundial por Covid-19 y el viernes 13 de marzo el Presidente de Panamá declara “Estado de Emergencia”.

cnd-05.pngcnd-07.png

La tercera semana de marzo el Gobierno Nacional continua tomando medidas para minimizar contagios, adicionales al cierre de colegios, se ordena también el cierre de actividades de diversión, restringiendo la entradas a lugares de esparcimiento y declarando el miércoles 18 de marzo, toque de queda de 9:00 pm a 5:00 am, a nivel Nacional.  Esto provocó un efecto inmediato en la curva de demanda, apreciándose una disminución de aproximadamente el 10% de la demanda en comparación a un día típico y concentrándose en las horas de mayor productividad que van de las 06:00 a las 16:00 horas.

cnd-06.pngcnd-08.png

La cuarta semana de marzo, el Gobierno Nacional toma medidas más restrictivas, como lo fue el aumento de horas para el toque de queda, incrementándolo a 12 horas que van de las 5:00 pm a 5:00 am, así como también el miércoles 25 de marzo se declaró la Cuarentena Total.  Esta situación acentuó  el margen de diferencia entre la demanda típica del sistema y los valores registrados.  La disminución promedio de la demanda fue  del 20% especialmente en horario diurno de las 6:00 a las 16.00 horas.

 cnd-11.png

cnd-10.png

Demanda Máxima del Sistema

  • Se ha presentado una disminución de 500 MW.
  • Para la última semana del mes, la demanda máxima en días de semana se registró en la noche. En Panamá, es normal que la demanda máxima sea en el período de 11:00 a las 15:00 horas.
  • Para la última semana, el día domingo registró mayor demanda que algunos días de la semana.

cnd-12.png

Consumo del Sistema

El consumo diario promedio pasó de 33.77 GWh a 27.13 GWh (-20%).

cnd-13.png

cnd-14.png

 

 

 

 

Información de Contacto:

Dirección: Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso

Teléfono: (507) 501-3800

Fax: (507) 501-3506

Email: transmisionempresarial@ETESA.com.pa

Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.

“Por mandato de lo establecido en la Ley No. 6 de 1997, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (ETESA). Nuestra empresa no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por ETESA, para corregir errores o imprecisiones”.

Declaración de Privacidad © 2024 ETESA Todos los Derechos Reservados - Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad.