La Empresa de Trasmisión Eléctrica, S.A. a través de la Dirección de Hidrometeorología, como representante permanente de la República de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Foro del Clima de América Central (FCAC), presenta el comportamiento de las lluvias estimadas para los meses de abril, mayo y junio de 2020.
Considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas recientes, así como los registros meteorológicos históricos de Panamá. La Dirección de Hidrometeorología reconoce la influencia del clima en la salud pública, en consecuencia, se solidariza con la situación nacional entorno al COVID- 19 y se mantiene comunicando los pronósticos de precipitación para los próximos meses.
Climatología los meses de abril, mayo y junio para Panamá:
En abril presenta el debilitamiento casi total de los Alisios y el mayor predominio del viento húmedo del sur y suroeste, hacen que en abril se inicia la transición entre las estaciones seca y lluviosa en la vertiente del Pacífico. La brisa del Pacífico es uno de los principales factores en la producción de lluvia en esa vertiente. Las lluvias aparecen primero en el Pacífico Oeste al finalizar abril. En este mes, los rayos solares inciden en forma casi perpendicular sobre el país, esto hace que sea uno de los meses más calientes del año.
Mayo es el primer mes de la estación lluviosa en la región Pacífico que se caracteriza por abundantes lluvias entre moderada a fuerte, acompañadas de actividad eléctrica que ocurren especialmente en horas de la tarde.
En la región Central las lluvias se producen por lo general después del mediodía, provocadas por los flujos predominantes procedentes del Caribe o del Pacífico, siendo las lluvias entre moderadas y fuertes acompañadas de actividad eléctrica y vientos fuertes; esta región presenta la zona más continental del país, por lo que, los contrastes térmicos y orográficos juegan su papel. En la región Atlántica las lluvias están asociadas a los sistemas atmosféricos tropicales que se desplazan sobre la Cuenca del Caribe, a la brisa marina y al calentamiento diurno de la superficie terrestre.
En junio, se forman sistemas de baja presión en el Golfo de México y la costa este de los Estado Unidos de América. Estas condiciones en la circulación general debilitan el flujo Alisios, condición que favorece la entrada de la brisa húmeda del Pacífico hasta la División Continental casi todos los días, lo que produce aguaceros con tormentas en horas de la tarde. Hacia finales de mes, se produce un aumento en los Viento Alisios y las lluvias disminuyen, es un período seco dentro de la temporada lluviosa.
Comportamiento de las lluvias pronosticado para los meses abril, mayo y junio del año 2020. Bajo de lo normal (↓). Lluvias que se encuentran por debajo del límite inferior con respecto a su rango normal.
Normal con tendencia abajo. Lluvias que se encuentran dentro del
rango normal pero cerca del límite inferior.
Normal. Lluvia que se encuentra dentro del promedio de los datos climatológicos calculados en un período consecutivo de 30 años: de 1981 al 2010.
Normal con tendencia arriba. Lluvias que se encuentran dentro del rango normal, pero cerca del límite superior.
Arriba de lo normal (↑). Lluvias que se encuentran por encima del límite superior con respecto a su rango normal.
Los escenarios predominantes son: en la región Caribe del país normal y normal con tendencia abajo en la vertiente Pacífico de Panamá predominan los escenarios, normal y normal con tendencia arriba y Arriba de lo normal.
Nota
Los pronóstico climáticos son proyecciones a largo plazo, que estiman los valores de lluvia acumulada mensual y trimestral, sin embargo, dentro del período de pronóstico pueden ocurrir eventos extremos puntuales y de corta duración. Para estos eventos, Hidrometeorología de ETESA emite tres boletines diarios a través de la Gerencia de Pronóstico y Vigilancia.
Información de Contacto:
Dirección: Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso
Teléfono: (507) 501-3800
Fax: (507) 501-3506
Email: transmisionempresarial@ETESA.com.pa
Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.
“Por mandato de lo establecido en la Ley No. 6 de 1997, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (ETESA). Nuestra empresa no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por ETESA, para corregir errores o imprecisiones”.
Declaración de Privacidad © 2024 ETESA Todos los Derechos Reservados - Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad.