El 2019 podría ser un año más cálido aún que el 2018 por la incidencia del fenómeno El Niño.
La estación seca será prolongada. La transición hacia la estación lluviosa se espera entre principios de abril y mediados de mayo dependiendo de la región.
Panamá, 25 de marzo de 2019 - La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) presentó las perspectivas climáticas para el periodo abril, mayo y junio de 2019, junto a recomendaciones para la estación seca y para mitigar los efectos que puede causar el Fenómeno El Niño.
Desde septiembre de 2018, ETESA había advertido en sus proyecciones una alta probabilidad de desarrollo de un Fenómeno El Niño en categoría de leve a moderado, esto debido a que el océano Pacífico Ecuatorial presentaba un calentamiento consistente y significativo propio de un episodio El Niño.
Lo anterior fue confirmado en febrero pasado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), que dio por hecho la presencia de condiciones del Fenómeno El Niño de intensidad débil.
El Fenómeno El Niño cambia los patrones del clima por lo que es necesario activar los protocolos con un portafolio de ideas certeras en todas las áreas, indicó Alcely Lau Melo, gerente de climatología de ETESA.
La perspectiva climática y los indicadores de condiciones oceánicas y atmosféricas presentes a la fecha, ponen de manifiesto y nos confirman que es prudente mantener recomendaciones para los sectores de seguridad alimentaria y nutricional; salud y agua potable; ambiente y riesgos de desastres y energía, dejando entrever sus posibles efectos y definir una hoja de ruta con iniciativas para mitigarlos.
Datos indican que la mayoría de los modelos estiman que El Niño se mantendrá con una intensidad débil durante el primer semestre del 2019 y es poco probable que se produzca un episodio de fuerte intensidad. *La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó recientemente que 2015, 2016, 2017 y 2018 han sido los cuatro años más cálidos de los que se tienen datos. Sin embargo, es probable que el 2019, sea más cálido aún que el 2018 por la incidencia del fenómeno El Niño”, explicó Lau.
“Actualmente, Panamá vive una estación seca propia de la temporada”, agregó Lau, “sin embargo, este año la transición hacia la estación lluviosa será más tarde que lo usual”, agregó.
En Chiriquí y Sur de Veraguas, se espera que inicien las lluvias entre el 15 y 30 de abril. Entretanto en la región del Pacífico, que incluye Azuero, Coclé y Panamá Oeste, podrían iniciar entre el 1 y 15 de mayo. Mientras en Darién y la provincia de Panamá del 25 de abril al 5 mayo.
Antecedentes, El Niño 2015-2016
El último episodio de El Niño se presentó desde finales del 2014 hasta el primer semestre del 2016, caracterizado por su fuerte intensidad.
Según la Organización Meteorológica Mundial El Niño de 2015/2016 es uno de los más fuertes jamás registrado, comparable a los episodios de 1982/1983 y de 1997/1998.
Este produjo un mayor calentamiento en 2016, además del cambio climático a largo plazo provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero. El 2016 continúa siendo el más cálido del que se tenga registro (1.2 °C por encima de la era preindustrial).
En Panamá, actualmente, la región que ha tenido más déficit de lluvia es el Caribe, contrario a otras ocasiones, indicó Lau Melo.
Información de Contacto:
Dirección: Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso
Teléfono: (507) 501-3800
Fax: (507) 501-3506
Email: transmisionempresarial@ETESA.com.pa
Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.
“Por mandato de lo establecido en la Ley No. 6 de 1997, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (ETESA). Nuestra empresa no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por ETESA, para corregir errores o imprecisiones”.
Declaración de Privacidad © 2024 ETESA Todos los Derechos Reservados - Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad.