La República de Panamá es la sede del LX Foro del Clima de América Central y del XII Foro Hidrológico, donde participarán representantes de los Servicios Nacionales Meteorológicos e Hidrológicos de Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y en esta ocasión nos acompañan representantes del Servicio Meteorológico de México.
El Foro del Clima de América Central es un grupo de trabajo técnico-científico coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Sistema de la Integración Centroamericana en el que participan expertos en meteorología, climatología e hidrología de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos de la región.
Entre los temas a tratar están:
El Foro del Clima de América Central da como resultado la Perspectiva Climática de América Central, a raíz de los fenómenos de variabilidad climática últimamente registrados, se ha convertido en una herramienta relevante para la toma de decisiones de los sectores económicamente productivos de la región.
En el caso particular de Panamá, posterior a la participación de la Dirección de Hidrometeorología de ETESA en el Foro del Clima de América Central, se generan una serie de actividades encaminadas a la divulgación y análisis de impactos de la perspectiva climática en el país. Por ejemplo, se organiza en coordinación con el Consejo Nacional del Agua, el Foro Nacional de Aplicaciones Climáticas dónde se convocan a las organizaciones cuyas funciones pudieran verse afectadas por la variabilidad climática, dónde se analizan los impactos de las predicciones climáticas en los sectores agropecuario, de energía, de riesgos de desastres, ambiente, salud y agua potable.
Adicionalmente, se organizan Mesas Agroclimáticas en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario para analizar los posibles impactos de la perspectiva climática en el sector y generar recomendaciones para los productores de las regiones posiblemente afectadas.
En resumen, la Perspectiva del Clima permite a las autoridades y a la población en general planificarse de manera oportuna para aumentar la resiliencia a los efectos que podría generar el clima que se presente en los próximos meses.
La Perspectiva Climática para los meses de diciembre 2019 a marzo 2020, se divulgará el día viernes 22 de noviembre del presente año.
Información de Contacto:
Dirección: Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso
Teléfono: (507) 501-3800
Fax: (507) 501-3506
Email: transmisionempresarial@ETESA.com.pa
Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.
“Por mandato de lo establecido en la Ley No. 6 de 1997, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (ETESA). Nuestra empresa no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por ETESA, para corregir errores o imprecisiones”.
Declaración de Privacidad © 2024 ETESA Todos los Derechos Reservados - Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad.