Accesibilidad

Tamaño Texto

Espaciado

Alto Contraste

Tamaño del Cursor

Regresar

Hidrometeorología de ETESA informa sobre el comportamiento de las lluvias estimadas para los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2020

Viernes, 11 de Septiembre de 2020

La Dirección de Hidrometeorología de ETESA como representante permanente de la República de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Foro del Clima de América Central (FCAC), presenta el comportamiento de las lluvias estimadas para los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2020, considerando las condiciones oceánicas y atmosféricas recientes, así como los registros meteorológicos históricos de Panamá.

 Climatología para los meses de septiembre, octubre y noviembre 2020 para Panamá.

El periodo de pronóstico, octubre a noviembre de 2020, son meses característicos de la temporada lluviosa, siendo septiembre y octubre los meses donde se registran los máximos acumulados de precipitación de dicha temporada.

Septiembre es uno de los meses con más precipitación en la Vertiente del Pacífico.

Este es también el mes en que se presentan con mayor frecuencia huracanes en el Mar Caribe, cuyo efecto indirecto sobre el lado del Pacífico del país, produce temporales, los cuales afectan principalmente sobre las montañas, estos eventos acumulan gran cantidad de lluvia en pocos días. 

Las estadísticas muestran valores tan altos como 250 milímetros acumulados en tres días, durante el paso por el Caribe de los huracanes.

El mes de octubre se caracteriza por fuertes aguaceros acompañados de tormentas eléctricas. Los vientos del Pacífico o del suroeste son fuertes y los Alisios del noreste también. La confluencia de estos dos flujos sobre el país origina la formación de nubes de gran desarrollo vertical. La máxima intensidad de estas tormentas y aguaceros ocurre en los primeros días de octubre.

Por el efecto indirecto de los huracanes se presentan temporales, los cuales afectan la región pacífica, causando inundaciones en las partes bajas de la provincia de Chiriquí, principalmente hacia finales de mes.

Debido a la reestructuración que se produce en la circulación general de las masas de aire, en el mes de noviembre mes en que se refuerzan los sistemas de alta presión en latitudes medias. Los vientos Alisios se intensifican, dominando mayores áreas en los trópicos. Masas de aire frío polar empiezan a desplazarse hacia el sur, llegando a veces hasta Centroamérica. El viento que antecede a estas masas de aire llega al occidente de Panamá y se caracteriza por ser frío y con dirección Norte.

En la Vertiente del Pacífico el número de días con lluvia es cada vez menor. Suelen darse aguaceros con descenso de temperaturas en la provincia de Bocas del Toro.

Pronóstico de lluvia para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2020

El mapa muestra el pronóstico de lluvia acumulada esperada para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2020. Los símbolos corresponden a posibles escenarios y representan estaciones meteorológicas. La escala de colores representa los valores de lluvia esperado para el período de pronóstico.

Comportamiento de las lluvias pronosticado para los meses septiembre, octubre y noviembre del año 2020.

                                                                                                                 

  • Bajo de lo normal (). Lluvias que se encuentran por debajo del límite inferior con respecto a su rango normal (ver mapa).
  • Normal con tendencia abajo (▼). Lluvias que se encuentran dentro del rango normal pero cerca del límite inferior (ver mapa).
  • Normal (●). Lluvia que se encuentra dentro del promedio de los datos climatológicos calculados en un período consecutivo de 30 años: de 1981 al 2010.
  • Normal con tendencia arriba (▲). Lluvias que se encuentran dentro del rango normal pero cerca del límite superior (ver mapa).
  • Arriba de lo normal (). Lluvias que se encuentran por encima del límite superior con respecto a su rango normal (ver mapa).

La mayor parte del territorio nacional podría presentar lluvias en un rango de valores entre normal y por arriba de lo normal que ocurre en estos meses. Es decir, que probablemente la cantidad de lluvia acumulada en el trimestre presente un aumento entre un 5% a 20% respecto a lo que normalmente ocurre en esta época del año, misma que climatológicamente suele ser la más lluviosa. En el caso particular de la provincia de Bocas del Toros y algunas áreas de Azuero es probable que presenten condiciones características del periodo lluvioso (normal).

Nota: Los pronósticos climáticos son proyecciones a largo plazo, que estiman los valores de lluvia acumulada mensual y trimestral, sin embargo, dentro del período de pronóstico pueden ocurrir eventos extremos puntuales y de corta duración. Para estos eventos, Hidrometeorología de ETESA emite tres boletines diarios a través de la Gerencia de Pronóstico y Vigilancia.

mapa_sep.png

Información de Contacto:

Dirección: Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso

Teléfono: (507) 501-3800

Fax: (507) 501-3506

Email: transmisionempresarial@ETESA.com.pa

Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.

“Por mandato de lo establecido en la Ley No. 6 de 1997, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (ETESA). Nuestra empresa no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por ETESA, para corregir errores o imprecisiones”.

Declaración de Privacidad © 2024 ETESA Todos los Derechos Reservados - Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad.