Accesibilidad

Tamaño Texto

Espaciado

Alto Contraste

Tamaño del Cursor

Regresar

ETESA desmiente rumores en torno al evento del domingo

Martes, 22 de Enero de 2019

img_3312_0.jpg

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) salió al paso a desmentir múltiples aseveraciones malintencionadas que circulan en torno al evento que se presentó el domingo 20 de enero.

“Nos vemos en la necesidad de solicitar a la ciudadanía que haga caso omiso a los rumores y aseveraciones falsas, irresponsables tendenciosas y malintencionadas que circulan por las redes. Esto es un tema altamente técnico que no puede ser viciado por intereses políticos o personales que se aprovechan de la incomodidad e incertidumbre que sintió la ciudadanía el domingo”, señaló el gerente general de ETESA, Gilberto Ferrari.

“ETESA está formada por un equipo de profesionales de experiencia y trayectoria comprobada, la fuerza laboral está conformada por 511 personas cuyo promedio en años de laborar en la empresa supera los 8 años, de los cuales, 73 tienen 20 años de trabajar en la empresa y una gran cantidad sobrepasa los 10 años, sin contar el tiempo dedicado a la industria antes de la creación de ETESA”, manifestó el gerente de ETESA. “Los equipos que estuvieron trabajando en el restablecimiento del sistema, así como en las investigaciones posteriores y análisis del evento son los mejores del país”, enfatizó Ferrari.

Refiriéndose a lo expresado en comunicado por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y posteriores declaraciones públicas del presidente saliente de la agrupación, el gerente general de ETESA catalogó de inaceptable y falso que se refiera a que la empresa despidió a técnicos calificados que conocen el sistema.

Sobre el mismo comunicado, la empresa coincide con otras voces que catalogan de irresponsable que un individuo se abrogue el derecho de emitir opiniones personales infundadas a nombre de miles de agremiados, transcurridas apenas cuatro horas del evento mientras aún se hacían las maniobras para recuperar el sistema y sin conocerse las causas, precipitándose a conclusiones erróneas. La razón definitiva de un evento de este tipo solo puede ser determinada a raíz de una investigación exhaustiva, la cual, en algunos casos, puede llegar a tomar meses. ETESA, responsablemente, ha ido comunicando a la ciudadanía la información que se encuentra disponible a medida que se avanza en el proceso.

ETESA negó categóricamente la existencia de una falla para arrancar la planta eléctrica de emergencia del Centro Nacional de Despacho (CND) que retrasara las maniobras. Los operadores activaron todos los protocolos de comunicación e iniciaron la recuperación del sistema en el instante en que se detectó la anomalía. “La planta de emergencia arrancó en el momento de la pérdida de carga principal del CND y funcionó correctamente durante 30 minutos tras lo cual tuvo un inconveniente que la apagó por unos 25 minutos, periodo en el que no se interrumpió ninguna de las labores de restablecimiento del sistema”, aclaró el gerente de ETESA.  “Siendo una empresa que administra un servicio público tan importante, mantenemos redundancia en nuestros equipos. El CND mantiene respaldo en baterías con capacidad de abastecer los equipos por 5 horas y media en caso de que llegaran a fallar las plantas”, agregó.

Por otro lado, sobre los rumores de una supuesta privatización de ETESA, Ferrari recordó que “la empresa de transmisión eléctrica es una sociedad anónima regida por el Código de Trabajo y otras normativas del derecho privado, que nace producto de la restructuración del sector eléctrico mediante la Ley 6 de 1997 y no es posible volver a privatizarla. El artículo 35 de esta Ley prohíbe la venta de las acciones de la empresa que es 100% del Estado y no hay ningún proyecto de Ley que pretenda modificar este artículo”. La adecuada gestión de la empresa, como un agente de mercado privado, tal como lo establece desde sus orígenes la Ley 6 de 1997, es fundamental para el desarrollo de la industria eléctrica del país.

Cumplidas las 48 horas desde la finalización del evento, el sistema de transmisión opera en condiciones normales. “Reiteramos que los equipos que ocasionaron el incidente del domingo fueron aislados y por tanto un evento como el del domingo por las causas que se presentaron el domingo no puede repetirse”, expresó Ferrari, al tiempo que insistió en que todos los sistemas eléctricos del mundo son vulnerables y mantienen riesgos permanentes. 

 

Información de Contacto:

Dirección: Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso

Teléfono: (507) 501-3800

Fax: (507) 501-3506

Email: transmisionempresarial@ETESA.com.pa

Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.

“Por mandato de lo establecido en la Ley No. 6 de 1997, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (ETESA). Nuestra empresa no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por ETESA, para corregir errores o imprecisiones”.

Declaración de Privacidad © 2024 ETESA Todos los Derechos Reservados - Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad.