Accesibilidad

Tamaño Texto

Espaciado

Alto Contraste

Tamaño del Cursor

Pliego Tarifario

Reseña

La remuneración de los servicios prestados por ETESA está sujeta a regulación y proviene de los cargos por el acceso y uso de la red de transmisión, por el servicio de operación integrada según lo establecido en la Ley 6 Texto Único.

Anualmente y durante el período de vigencia de cada fórmula tarifaria, se actualiza el pliego tarifario aprobado, conforme a la metodología contenida en los artículos 102, 190, 191 del Reglamento de Transmisión aprobado en septiembre de 2025.

A continuación, se muestra el Pliego Tarifario vigente del 2025 aprobado mediante Resolución No. JD-5216 de 14 de abril de y modificado mediante resoluciones AN No. 19990-ELEC de 28 de febrero de 2025 y AN No. 20727-ELEC de 8 de agosto de 2025.

Ingreso Máximo Permitido

Según lo establecido en el artículo 93 y 96 de la Ley 6 Texto Único, la ASEP podrá establecer topes máximos y mínimos tarifarios, de obligatorio cumplimiento por parte de las empresas y podrá definir las metodologías para la determinación de tarifas; siendo los costos de ETESA cubiertos bajo el supuesto de eficiencia económica en el desarrollo del Plan de Expansión y en la gestión de la empresa.

 Para efectos que ETESA cumpla con la presentación de un límite en el ingreso de su actividad de transmisión, tal como lo especifica el artículo 93 mencionado en el párrafo anterior, es necesario determinar el Ingreso Máximo Permitido que dicha empresa pueda percibir para cubrir los costos de inversión, administración, operación y mantenimiento de la red nacional de transmisión, así como los costos del Centro Nacional de Despacho (CND) y los costos relacionados con la función hidrológica y meteorológica.

Las elementos a considerar en el cálculo de la remuneración de ETESA por la oferta del servicio de transmisión son: la rentabilidad permitida, respecto al valor neto de los activos del Sistema Principal de Transmisión (SPT) y Conexión, los gastos de generación obligada u otros costos adicionales del mercado mayorista relacionados a la aplicación del criterio de seguridad n-1, los gastos eficientes de operación, mantenimiento y administración, por medio de los parámetros o porcentajes establecidos, respecto al Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) de los activos del SPT y Conexión y la depreciación, según los porcentajes promedio por tipo de activo respecto al valor neto de los mismos a costo original aceptado por el Regulador.

Por su parte, los servicios de operación integrada dependerán en gran medida de las inversiones requeridas por el CND e Hidrometeorología; las cuales son reconocidas como gastos y son recuperables en el periodo tarifario.

El cuadro comparativo del IMP aprobado vs. el actualizado presenta la evolución histórica de ambas variables; siendo el diferencial el ajuste realizado por el atraso en la ejecución de proyectos de inversión identificados previamente a través de las tarifas.

Es importante mencionar que los datos del IMP aprobado y actualizado corresponden al promedio de los ingresos por año tarifario; y éste último responde al análisis realizado al cierre de cada Año Tarifario (remanente).

Pliego Tarifario 2025-2029

Pliego Tarifario 2021-2025

Pliego Tarifario 2017-2021

Pliego Tarifario 2013-2017

Información de Contacto:

Dirección: Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso

Teléfono: (507) 501-3800

Fax: (507) 501-3506

Email: transmisionempresarial@ETESA.com.pa

Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m.

“Por mandato de lo establecido en la Ley No. 6 de 1997, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. (ETESA). Nuestra empresa no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por ETESA, para corregir errores o imprecisiones”.

Declaración de Privacidad © 2025 ETESA Todos los Derechos Reservados - Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad.